- Triatlon
- Entrenamientos
10 consejos para
empezar a entrenar
Te ofrecemos una serie de consejos para que empezar a entrenar no se te haga cuesta arriba, sea más fácil, seguro y saludable.
RECONOCIMIENTO MÉDICO
Estas son las tres pruebas más importantes para iniciarse a correr:
- Exploración torácica.
- Examen cardio-vascular (electrocardiograma).
- Prueba de esfuerzo.

ENTRENADOR
Es importante tener un entrenador para que te asesore correctamente en los entrenamientos.

ENTRENAMIENTO
El entrenamiento es lo más importante para conseguir nuestros objetivos, debemos ser disciplinados y realizar cada actividad que manda el entrenador.
Con trabajo y dedicación nuestro esfuerzo diario siempre tiene recompensa.

CALENTAMIENTO
Para mejorar nuestro rendimiento y evitar lesiones, es muy importante que antes de comenzar a correr reparemos a nuestro organismo progresivamente. Diez minutos serán suficientes para activar nuestros sistemas cardiovascular y respiratorio, consiguiendo un mejor riego sanguíneo y una mayor movilidad en músculos y articulaciones.

ESTIRAMIENTOS
Una vez finalizado nuestro entrenamiento o carrera es fundamental estirar los músculos para favorecer la elasticidad muscular. Así, correremos más rápido y evitaremos lesiones.
Es aconsejable estirar cuando los músculos están calientes, justo después de correr y evitar realizar rebotes. Unos 10 o 15 minutos de estiramientos relajados y concentrados será suficiente para mejorar nuestro rendimiento.

HIDRATACIÓN
Hidratarse correctamente antes, durante y después de correr es fundamental. Cuanto antes repongamos los líquidos perdidos por el ejercicio, mucho mejor.
Lo ideal es reponer entre dos o tres litros diarios en invierno y tres e incluso cuatro en verano. Hay que prestar especial atención durante los meses con temperaturas más elevadas. Para recuperar las sales minerales, es conveniente combinar el agua con alguna bebida isotónica.

ALIMENTACIÓN
Hay que llevar una alimentación sana para optimizar mejor nuestro rendimiento físico: pasta (hidratos de carbono), cereales, lácteos, pescados azules, carnes a la plancha, todo tipo de verduras y mucha fruta. Debemos evitar las grasas, hamburguesas, pizza, fritos, etc.

VESTIMENTA
Este consejo es para los que quieren competir:
- Las prendas deben de estar usadas y probadas, es mejor que nos quede amplia que justa.
- Evitemos las etiquetas, nos pueden crear rozaduras.
- Si es posible, usaremos ropa técnica.

CALZADO
Aunque correr es una actividad natural, conviene tener un calzado adecuado para que absorba la energía de los impactos cuando se corre sobre superficies duras como el cemento o asfalto.

BIENESTAR Y DIVERSIÓN
Correr como deporte además de bienestar físico te aporta satisfacción y diversión. Ir superando tus metas en distancia, resistencia y velocidad te motivará y te resultará muy satisfactorio.
Si te animas a correr descubrirás el lado divertido del atletismo. Si todavía no has probado, anímate a competir en alguna de las numerosas carreras populares, medias maratones, maratones, y otras que se organizan por toda la geografía española.
